dc.relation.references | ANNICCHIARIACO Ramos Rubén, la actividad física y su influencia en una vida saludable, 2002, Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd51/salud.htm [REVISADO: 17 de septiembre de 2011]
ATALAH S., Eduardo. Patrones alimentarios y de actividad física en escolares de la región de Aysén. Revista chilena de pediatría. Chile. Vol. 70, No. 6; 1999. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0370- 41061999000600005&lng=es&tlng=es [REVISADO: 12 de mayo de 2011]
AVILA Díaz Gisella, Influencia de los hábitos alimentarios en el estado nutricional de los escolares que asisten al colegio “Jorge Isaacs”. Barranquilla, 1998, Disponible en: http://www.encolombia.com/acodin299_influencia11.htm
BEHAR, M. & ICAZA S, (1972). Nutrición. México: Interamericana. Disponible en: http://www.bensoninstitute.org/Publication/RELAN/V14/V142/Creencias.htm [REVISADO: 15 de junio de 2011]
BOLAÑOS ANA, EL sobrepeso en relación a un estilo de vida sedentario. Disponible en:
http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Obesidad_04_CSO_PSIC_PICSE.pdf
BRIZZ, GARCÍA, MAASS. Hábitos alimentarios y actividad física en un grupo de escolares de la Ciudad d México. El modelaje, 2004, Disponible en: http://www.bidihmujer.salud.gob.mx/documentos/6/habitos%20alimentarios%20y. pdf .[REVISADO: 11 de junio de 2011]
BUSDIECKER Sara; CASTILLO Carlos y SALAS Isabel, cambio en los hábitos de alimentación durante la infancia: una visión antropológica, 2000. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062000000100003&script=sci_arttext &tlng=en
CONSTITUCION Política Colombiana, derechos de niños, niñas y adolescentes y cumplimiento y en garantía de los mismos, 1999 Disponible en: http://derechoshumanosdesdelacuna.blogia.com/temas/infancia-y-ley.php [REVISADO: 15
junio de 2011]
CONTRERAS J, editor. Alimentación y cultura, necesidades, gustos y costumbres. 1ra ed. Barcelona: Publicaciones Universitarias de Barcelona; 1995.
COWIN, Emmett Pauline. Associations between dietary intakes and blood cholesterol concentrations at 31 months. Eur J Clin Nutr 2001; 55:39-49. [REVISADO: 16 de agosto de 2011]
DEVIS, José, BELTRÁN Vicente, La educación física escolar y la promoción de la actividad física y la salud, Disponible en: http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/act_fis_salud/la_ef_escolar.pdf REVISADO: 10 de octubre de 2011.
DONATE Felipe, evaluación morfofuncional, Disponible en: http://www.felipeisidro.com/CURSO/NIVEL%202.2.TEST%20ANTROPOMETRICO S,%20FUNCIONALES%20Y%20DE%20RENDIMIENTO.pdf
DURAN Sánchez, Cinthya, (1) los hábitos alimenticios de las familias, 2011, Disponible en: http://www.ilustrados.com/tema/10307/habitos-alimenticios-familias.html [REVISADO: 23 de agosto de 2011]
ESCOBAR María, Zacarías Isabel, programa de actividad física para la prevención y control de los factores de riesgo cardiovascular, 2004. Disponible en: http://www.cardiosalud.org/rafu/15.pdf [REVISADO: junio 15 de 2011]
ESTRATEGIA Naos, alimentación de tus niños, 2005, Disponible en: http://www.fundaciondiabetes.org/ div/libros / alimentacionninos.pdf [REVISADO: 11 de octubre de 2011]
FUNDACIÓN colombiana para la Nutrición Infantil NUTRIR. Guías alimentarias para la población colombiana mayor de dos años. Santafé de Bogotá, 1999 [REVISADO: 11 de octubre de 2011]
GONZÁLEZ, Julián; CASTRO, Adalberto. Hábitos alimenticios y de estudio en estudiantes del nivel medio superior. 2008. Disponible en http://www.uaz.edu.mx/cippublicaciones/ricvol4num2tom1/Sociales/Habitos.pdf [REVISADO: 10 de junio de 2011]
GUERRERO, Laura; TRIVIÑO, Nathalie. Caracterización de estilos de vida con relación a niveles de actividad física y hábitos alimenticios en los estudiantes de educación básica y media secundaria del colegio Luis Fernando Caicedo sede Cecilia Caballero de López de la comuna 1 del municipio de Santiago de Cali. [REVISADO: 12 de enero de 2011]
HODGSON Isabel, evaluación del estado nutricional, Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/evalestadnutric.html [REVISADO: 11 de octubre de 2011]
INSTITUTO Colombiano de Bienestar Familiar, Encuesta Nacional del Estado Nutricional en Colombia, 2005. [REVISADO: 16 de junio de 2011]
LEAL, Martha, (1) factores de riesgo cardiovascular en pediatría, Disponible en: http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_7_vin_1/Precop7_1a.pdf [REVISADO: 15 de septiembre de 2011]
LEY DE LA OBESIDAD, la obesidad como prioridad de la salud pública, 2009, Disponible en:
consultorsalud.com/index.php?option=com_content&view=article&id=90:ley-1355- de-2009-obesidad [REVISADO: 20 de julio de 2010]
MÁRQUEZ, María del Rosario. Hábitos alimenticios en la escuela. El comedor escolar. 2009. Disponible en: http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20DEL%20 ROSARIO_MARQUEZ_1.pdf
MEJIA, Wendy Johanna. SÁNCHEZ Lorena. Niveles de Actividad física y hábitos alimenticios y su relación con la composición corporal e indicadores de factor de riesgo cardiovascular en los estudiantes de Educación básica y media secundaria de tercero a séptimo grado de la Institución Luis Fernando Caicedo, Sede Cecilia Caballero de López de la Comuna 1 del municipio de Santiago de Cali, 2010.
MINISTERIO de salud, resolución número 8430 de 1993, 1993, Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo2 67711.pdf [REVISADO: 23 de junio de 2011]
ORGANIZACIÓN Mundial de la salud (OMS), dieta y actividad física, 2011, Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/es/index.html [REVISADO: 13 de octubre de 2011]
ORGANIZACIÓN Mundial de la salud (OMS), enfermedades cardiovasculares, 2011 Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html [REVISADO: 23 de junio de 2011] | spa |