Endeporte
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital Institucional

  • Tesis/Trabajos de grado
  • Investigación
  • Recursos Audiovisuales
    y Multimedia
  • Deporte y Escuela
    sin fronteras
  • Documentos
    Institucionales
  • Navegar por Comunidades
  • Navegar por Autores
  • Navegar por Títulos
  • Navegar por Fechas
  • Navegar por Materias
Listar CBB. Revista Ateneo fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Endeporte
  • C. Investigación
  • CB. Revistas
  • CBB. Revista Ateneo
  • Listar CBB. Revista Ateneo fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Endeporte
  • C. Investigación
  • CB. Revistas
  • CBB. Revista Ateneo
  • Listar CBB. Revista Ateneo fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar CBB. Revista Ateneo por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Percepción de los deportistas paralímpicos, entrenadores y dirigentes frente al rol del fisioterapeuta 

      Rentería Garcés, Binta; Reyes Velázquez, Sandra Lorena; Sánchez Sánchez, David Fernando; Pérez Manrique, Jeison (Escuela sin fronteras - Institución Universitaria Escuela Nacional del DeporteSantiago de Cali, 2014)
      Objetivo. EL propósito de esta investigación fue identificar la percepción de deportistas paralímpicos, entrenadores y dirigentes del Valle de! Cauca frente al rol del fisioterapeuta deportivo. Metodología. El estudio se ...
    • Efecto de un programa de rehabilitación pulmonar en un paciente con asma severa. estudio de caso 

      Betancourt Peña, Johnathan; Londoño Salazar, Diana Marcela (Escuela sin fronteras - Institución Universitaria Escuela Nacional del DeporteSantiago de Cali, 2014)
      Objetivo. Describir el efecto de un programa de rehabilitación pulmonar en la condición funcional y calidad de vida relacionada con la salud en un paciente con asma severa que asistió a un programa de rehabilitación pulmonar ...
    • Rehabilitación física en un diabético con síndrome de desacondicionamiento físico: reporte de caso 

      Tonguino Rosero, Stefanie; Diosa Cabrera, Érika Andrea (Escuela sin fronteras - Institución Universitaria Escuela Nacional del DeporteSantiago de Cali, 2014)
      Objetivo. Describir el deterioro de la funcionalidad de un paciente con síndrome de desacondicionamiento físico ocasionado por complicaciones de una diabetes tipo 2 descompensada. De igual manera, describir el impacto de ...
    • Efectos de la técnica de relajación progresiva Jacobson en personas con hipertensión arterial controlada en edad adulta intermedia 

      Betancourt Peña, Jhonatan; Camargo Vargas, Laura Isabella; Quiroga Rubio, Kelly Stephania; Riascos Valencia, Karen Maryuri (Escuela sin fronteras - Institución Universitaria Escuela Nacional del DeporteSantiago de Cali, 2014)
      Objetivo. La presente investigación tuvo como propósito determinar los efectos de la técnica de relajación progresiva Jacobson en un grupo de personas de edad adulta intermedia con diagnóstico de hipertensión arterial bajo ...
    • Desarrollo psicomotor de la población infantil de Villa Rica, perteneciente a los hogares comunitarios de la cabecera urbana 

      Astaíza Aragón, María Claudia (Escuela sin fronteras - Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.Santiago de Cali, 2014)
      Objetivo. Identificar el desarrollo psicomotor en las áreas del desarrollo motor grueso, motor fino, lenguaje y socioafectivo de los niños pertenecientes a los hogares comunitarios urbanos en el municipio de Villa Rica, ...
    • Concepción del estatus epistemológico de la fisioterapia según los docentes de fisioterapia de la ciudad de Santiago de Cali 

      Velásquez Medina, Bellanith; Tamayo Tabares, Jénnifer (Escuela sin fronteras - Institución Universitaria Escuela Nacional del DeporteSantiago de Cali, 2014)
      La presente investigación tuvo como propósito abordar el problema del estatus epistemológico de la fisioterapia desde las concepciones que tienen los docentes de fisioterapia de la ciudad de Santiago de Cali, con el fin ...

      Envíos recientes

      • Percepción de los deportistas paralímpicos, entrenadores y dirigentes frente al rol del fisioterapeuta

        ...

        Rentería Garcés, Binta | 2014

        Objetivo. EL propósito de esta investigación fue identificar la percepción de deportistas paralímpicos, entrenadores y dirigentes del Valle de! Cauca frente al rol del fisioterapeuta deportivo. Metodología. El estudio se desarrolló a partir del método cualitativo siguiendo el modelo y/o enfoque fenomenológico hermenéutica; participan del estudio 13 deportistas de diferentes disciplinas, 4 entrenadores y 3 dirigentes deportivos. Para su desarrollo se elaboraron tres entrevistas semiestructurada dirigidas a cada uno de los grupos participantes: deportistas, entrenadores y dirigentes, la interpretación de resultados y su correspondiente análisis se realizó a través de una matriz de correlación sobre el rol y el estatus que cumple un fisioterapeuta en el deporte, la percepción que los deportistas, entrenadores y dirigentes tienen sobre este profesional y el concepto personal de los autores, lo que permite determinar la importancia del mismo en el deporte paralímpico colombiano. Resultados. El fisioterapeuta deportivo tiene un rol establecido dentro del grupo interdisciplinario y puede participar en varias etapas del proceso deportivo de los atletas paralímpicos. El correcto desempeño del rol otorgado dentro del grupo interdisciplinario se ve reflejado en su estatus dentro del mismo y frente a la población que interviene.

        LEER

      • Efecto de un programa de rehabilitación pulmonar en un paciente con asma severa. estudio de caso

        ...

        Betancourt Peña, Johnathan | 2014

        Objetivo. Describir el efecto de un programa de rehabilitación pulmonar en la condición funcional y calidad de vida relacionada con la salud en un paciente con asma severa que asistió a un programa de rehabilitación pulmonar en una Institución prestadora de servicios de segundo nivel de la ciudad de Cali. Metodología. Estudio de caso con temporalidad retrospectiva. Se recolectó información de la evaluación realizada por el fisioterapeuta al inicio y al final del programa; se registraron variables sociodemográficas, prueba de función pulmonar, disnea, la tolerancia al ejercicio, calidad de vida y la ansiedad y depresión. Resultados. La inclusión de un paciente con asma severa en un programa de rehabilitación pulmonar con una frecuencia de 3 veces por semana, durante 8 semanas, logró obtener cambios significativos en la percepción de disnea, en la distancia recorrida en el test de la caminata de los 6 minutos y en la calidad de vida relacionada con la salud.

        LEER

      • Rehabilitación física en un diabético con síndrome de desacondicionamiento físico: reporte de caso

        ...

        Tonguino Rosero, Stefanie | 2014

        Objetivo. Describir el deterioro de la funcionalidad de un paciente con síndrome de desacondicionamiento físico ocasionado por complicaciones de una diabetes tipo 2 descompensada. De igual manera, describir el impacto de un plan de rehabilitación física intrahospitalaria en la recuperación de su capacidad funcional. Resultados. Se observó una mejoría en la independencia en las actividades de la vida diaria medida con la FIM (pre = 50 post = 121); incremento en la capacidad aeróbica reflejada en la disminución de la fatiga (Borg de 14 a 11) y disminución de la disnea (Borg de 7 a O). Conclusión. Para este paciente un programa de rehabilitación física intrahospitalario permitió mejorar la capacidad funcional y la independencia en las actividades de la vida diaria.

        LEER

      • Efectos de la técnica de relajación progresiva Jacobson en personas con hipertensión arterial controlada en edad adulta intermedia

        ...

        Betancourt Peña, Jhonatan | 2014

        Objetivo. La presente investigación tuvo como propósito determinar los efectos de la técnica de relajación progresiva Jacobson en un grupo de personas de edad adulta intermedia con diagnóstico de hipertensión arterial bajo control médico farmacológico. Metodología. El método de estudio utilizado fue inductivo de tipo cuasi-experimental. La muestra fue de 14 personas evaluadas al inicio y al final del programa con la técnica de relajación progresiva Jacobson, todos los participantes eran de género femenino. Resultados. Los principales resultados mostraron que la técnica de relajación progresiva de Jacobson contribuyó en la disminución de los niveles de presión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria; así mismo cambios en los estados psicológicos ansiedad y depresión, lo que influyó sobre la calidad de vida relacionada con la salud de las personas partícipes del estudio.

        LEER

      • Desarrollo psicomotor de la población infantil de Villa Rica, perteneciente a los hogares comunitarios de la cabecera urbana

        ...

        Astaíza Aragón, María Claudia | 2014

        Objetivo. Identificar el desarrollo psicomotor en las áreas del desarrollo motor grueso, motor fino, lenguaje y socioafectivo de los niños pertenecientes a los hogares comunitarios urbanos en el municipio de Villa Rica, Cauca. Metodología. La población total fue de 324 niños y niñas menores de 5 años pertenecientes a los hogares comunitarios urbanos de Villa Rica, con una muestra por conveniencia de 182 niños para la evaluación de la escala abreviada de desarrollo; de estos, 163 niños y niñas tienen la relación talla y peso. Para la valoración del desarrollo psicomotriz se aplicó la escala abreviada de desarrollo, de Nelson Ortiz, que evalúa las áreas: motricidad gruesa, motricidad fina-adaptativa, audición-lenguaje y personal social. Para la recolección de talla y peso se tomaron los datos registrados por las madres comunitarias en el formato de registro de cada niño. Resultados. Existe una tendencia a tener mayor peso en los niños de acuerdo con el valor de la mediana (16 kg), sin embargo esta tendencia no representa una diferencia estadísticamente significativa. En relación con la motricidad gruesa, casi la mitad de los niños: 40,11% se encuentran con calificación de alto. Al observar la motricidad fina, la puntuación en el 48,3% de la población es de medio, así como para lenguaje, área en la cual el 47,8% de los niños son calificados en este mismo nivel. En el componente psicoafectivo es llamativo que la mitad de la población está entre alerta y medio. Al observar la puntuación total se encuentra que 40,6% de los niños están en calificación media.

        LEER

      • Concepción del estatus epistemológico de la fisioterapia según los docentes de fisioterapia de la ciudad de Santiago de Cali

        ...

        Velásquez Medina, Bellanith | 2014

        La presente investigación tuvo como propósito abordar el problema del estatus epistemológico de la fisioterapia desde las concepciones que tienen los docentes de fisioterapia de la ciudad de Santiago de Cali, con el fin de conocer la estructura de pensamiento epistemológico bajo la cual la categorizan. Se realizó una entrevista en profundidad en la que los docentes respondieron preguntas acerca de conceptos epistémicos relacionados con la fisioterapia, y se tuvo la posibilidad de catalogarla como una ciencia o una tecnología, disciplina o profesión. Resultados. Los docentes de Fisioterapia de Cali presentan dificultades para aclarar qué tipo de conocimiento es la Fisioterapia y concebirla como una profesión, todo esto expresa el poco desarrollo teórico que aún tienen para avanzar en la construcción de conocimientos disciplinares y así definir el sustento epistemológico de la fisioterapia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      • Localización física: Calle 9 #34-01
      • Nit 805.001.868-0
      • Código Postal: 760042
      • Teléfono: 57 +2 +5540404 Fax: 57 +2 +5540404 Ext. 118-235
      • Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.
      • Horario de atención: lunes a viernes 8:00 a.m. -12:00 m y 2:00 p.m.-6:00 p.m.
      • PQRD:atencionalciudadano@endeporte.edu.co - Notificaciones Judiciales : judicial@endeporte.edu.co
      • Facturación electrónica: facturacionelectronica.end@endeporte.edu.co
      • https://endeporte.edu.co/17-corporativo/planeacion-gestion-y-control-de-recursos/116-politica-de-privacidad-y-condiciones-de-uso
      • Política de privacidad y protección de datos personales
      • Institución de educación superior vigilada y supervisada por el Ministerio de Educación Nacional

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca